



La consabida lista de lo mejor del año. Como se verá no todo es de este año, sino que lo he descubierto, o redescubierto ahora.- Mastodon “Crack the skye”
- Lamb of God “Wrath”
- Lisbeth Salander, personaje protagonista y totalmente peculiar de la Trilogía Millenium
- El final de la octava temporada de “Scrubs”
- “Malditos Bastardos” del amigo Tarantino
- Radio Moscow “Brain Cycles”
- Lisboa
- Quinta da Regaleira, en Portugal
- El final de “The Shield”
- “House”
- “Life on Mars”
- Mi tocadiscos y todos los vinilos que se han incorporado a la colección, especialmente la edición doble de “Paranoid” y “Black Sabbath”, de Black Sabbath, el primero de Nektar, “Cat Scratch Fever” de Ted Nugent,
y la herencia de “Shhhh” el genial álbum de Ten Years After.
- Them Crooked Vultures
- “Crank I” y “Crank II”, Jason Statham como nuevo héroe de acción
- “Como una moto. La vida galopante de John Belushi" Bob Woodward
- El concierto de John Fogerty y esos tres días murcianos
- El revival particular que le hemos dedicado este verano a Michael Jackson
- “Déjame entrar” de Tomas Alfredson
- Megan Fox. Grrrrr
- Sergio Leone y todos sus westerns
- “Como conoci a vuestra madre”
- “Meridiano de sangre” de Cormac McCarthy. Demasiado
- La serie de libros “El martillo cósmico” de Robert Anton Wilson
- El escritor de novela negra / apocalíptica John Connolly
- Neil Gaiman por partida cuatrúple:
a)“Objetos frágiles” recopilación de cuentos extraños, tenebrosos, avocadores, tiernos, crueles.
b) “American Gods”,o los dioses que se pasean entre nosotros
c) “Coraline” la estupenda película basada en uno de sus libros
d) “Neverwhere” la algo anticuada pero con encanto serie de la BBC de los noventa que se hizo a partir de una historia del propio Gaiman
- “9” , de Shane Acker, el fin del mundo es un alma dividida en trozos
- Atomic Rooster, 4 primeros discos
- Halfway to gone, tres primeros discos
- Wolfmother “Cosmic Egg”
- Them Crooked Vultures
- La canción “Sinnerman” de Nina Simone. Increíble
- “Watchmen” el tebeo de Alan Moore y David Gibbons
- “The Wrestler” de Darren Aranofsky y el gigante Rourke
- “The Big Bang Theory”
- El cómic “Los compañeros del crepúsculo”, de François Burgeon - "Socarrat", de David Moreno, que remata el año dentro del grupo de los últimos diez cortos escogidos para los Goya
- Vivir solo de un puta vez
- Que esta cosa sucia y pegajosa que llamamos blog haya servido para conocer nueva gente con severas taras mentales, como yo mismo
- La cancionzacas sin nombre que Jan Zero & The Mad Dogs están pergeñando en la sombra, esperando el momento adecuado para hacerlas publicas y enseñarle al mundo devastado por
la ñoñería y los ritmos latinos lo que se puede hacer con un poco de ruido.
El bueno de Axl Rose vuelve por sus fueros.
Ayer estuve todo el día atascado en mi casa, en lo alto del poblado, rodeado de la mayor nevada que he visto en mi vida en la city (
y son 32 años de nevadas) sin coche, con 40 centímetros de nieve, frío de cojones y de todo, nada mejor que quedarse todo el día en casa repasando viejas series en la tele. Como un domingo sin resaca.
“El último hombre vivo” Adaptación setentera (con todo lo bueno y lo malo de esa afirmación) de la novela anterior. Charlton Heston corriendo a toda ostia por las calles desoladas de un New York infestado de cutres vampiros mutantes. Antológica
“Apocalipsis friki”, cómic de Peter Bagge en el que los árabes bombardean Estados Unidos y toda la población se refugia en los bosques, retrocediendo en la escala evolutiva.
de la novela.
