


Así el clásico inédito de Rory Gallagher "Let me in" es el tema del protagonista Wayne Gro; Monstermagnet han grabado a petición "Space Lord" sabedores de la responsabilidad que conlleva grabar el tema que titula la película. Bigelf se salen con su "Evils of rock'n'roll" y Jim Jones Revue ponen música a la presentación del bar más acojonante de la galaxia, The Cement Mixer. Otra irlandesa, Imelda May, pone música a la presentación del papel que interpreta Jack White, con su tema "Johnny got a Boom Boom"; los tejanos de ultratumba Ghoultown aportan su temazo "Werewolves on wheels" . El stoner de Lowrider nombra la montaña maldita en la que se produce la gran batalla final, "Lameneshma" y otros stoneros de pro, Fu Manchu, acompañan las andanzas de Jason Lee en el papel de compañero de fatigas de Wayne Gro con el tema que lleva su nombre "Laserblast"
Otros hallazgos han sido la canciones inéditas de Spirit, "Mr Skin", el papel que interpreta Alan Moore; y "When the electricity comes to Arkansas" de los sureños Black Oak Arkansas, describiendo la formación del satélite artificial del planeta rojo R.K.N.S.A.S ¡¡Una recopilación para que la enchufeis a toda ostia en vuestra nave espacial y salgais zumbando al bar interplanetario más cercano!!
Ya está aquí la película del año, sino de la década. La cinta más cojonuda y rockanrollera que podrás ver nunca en una pantalla grande. Deja todo lo que esté haciendo y corre a ver “Space Lord”, Morlock
Hace algunos años, en un sótano de una antigua iglesia de Almería, cerca de Roquetas, donde se rodaron escenas de “El bueno, el feo y el malo”, se encontró lo que resultó ser una caja llena de manuscritos de Sergio Leone. Un montón de apuntes e ideas más o menos válidas entre las que despuntaba un esbozo de un western con toques fantásticos ¡ambientado en el espacio!
Un espacio en el que los asentamientos humanos más o menos grandes distaban enormes distancias entre sí, creando un problema de competencias y fronteras, terreno propicio para una trama de forajidos y buscavidas propios del salvaje oeste.
El guión se encargó a Chuck Palahniuk, autor de “El club de la lucha”, para conseguir esa crudeza y mala ostia necesarias en un oeste ultraplanetario. Sin embargo su idea de que Wayne Gro y Space Lord fueran al final la misma persona se desechó por exceder demasiado un presupuesto ya de por si abultado. Tarantino también aportó diálogos a la trama y la escena de la gasolinera es suya, pero no aparece acreditado como guionista para evitar problemas con los sindicatos.
Pero lo que nadie se esperaba es que muchos de estos músicos, ocupados en sus asuntos de drogarse y mantener numerosos encuentros sexuales por hora se involucraran hasta el punto de ¡participar como actores en la película!, como Dave Wyndorf, de Monstermagnet, que interpreta al villano Space Lord; el grupo tejano Ghoultown, dando vida a los Werewolves on Wheels; los setenteros Bigelf aportan prestancia a los mágicos Evils of Rock’n’Roll ; o Jack White como Johnny Boom Boom, el dueño del bar The Cement Mixer. Además de múltiples cameos que convierten el filme en un quien es quien del rock actual y cojonudo, con las apariciones de Chris Cornell, Imelda May, David Eugene Richards, Josh Homme, John Paul Jones, Jim Jones, David Grohl,y los grupos completos The Sword y Scissorfight.
Pero no se vayan todavía. Una de las mayores sorpresas estaba por llegar en la forma de Alan Moore como el mago/chamán/guía Mr Skin. Los productores todavía alucinan bellotas de contar con él. Con el no como respuesta segura, pero confiando en que era la persona idónea para el papel se plantaron en su casa dispuestos a que no quedara por intentarlo. Después de un rato de conversación con el genio de Northampton salieron con un contrato firmado y sin saber muy bien quién había convencido a quien de qué. Todo el texto de Alan Moore en la película está escrito por él mismo y dentro de poco se editará un comic con un dibujante que no sea Eddie Campbell y editará alguien que no sea DC (directamente).
Ante las repetidas e insistentes llamadas de Martin Scorsese, los productores tuvieron que contratarlo como montador “¡Es lo mejor en lo que he trabajado desde “Uno de los nuestros” dijo. Lo sabemos, Martin. 

El Gintonic, esa bebida tan digestiva y estupenda, que si está acompañada de un chorro de zumo de limón te puede dar algo, debe ser hecho con tónica Schweppes, y eso es así, no hay vuelta de hoja.
La tónica Nordic esa no sabe a nada. Si quieres de eso coge una Schweppes y déjatela abierta un par de días, así es como sabe la otra.
El Gintonic tiene que saber un poco amargo, por eso la Schweppes es perfecta. Echarle Nordic para matar el sabor es como comer pepinillos dulces, parece lo mismo, peor no es igual.
Hacedle caso a House